Taller teórico – práctico de Mindfulness y su aplicación en contextos clínicos

Taller teórico – práctico

Mindfulness y su aplicación en contextos clínicos

El 14 de agosto de 2018, se realizó un taller teórico – práctico de Mindfulness y su aplicación en contextos clínicos, al cual asistieron 30 profesionales del área de la salud. Este evento fue convocado por Álvaro I. Langer PhD, director del Austral Mind Lab, organizado CECODE – Centro de Competencias y Desarrollo Chileno -Alemán y patrocinado por imhay – Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.

Bassam Khoury, PhD. Especialista internacional en mindfulness desde una perspectiva clínica y social, fue el expositor de esta jornada. El doctor Khoury ha publicado diversas revisiones sistemáticas y metaanálisis de intervenciones basadas en mindfulness en contextos clínicos y educativos. Además, cuenta con un post-doctorado en las Universidades de Harvard y Montreal. Actualmente es profesor de la McGill University, Montreal, Canada.

Gracias a su vasto conocimiento en el área, deleito a los asistentes con una exposición sobre el tema antes mencionado, introduciéndolos en el concepto de Mindfulness e interiorizándolos en su aplicación en el trabajo clínico.

Los profesionales asistentes a este taller pertenecen al área de la salud, fueron en su mayoría psicólogos, médicos y terapeutas que forman parte de instituciones como Universidades, Clínicas, Hospitales y Centros Médicos en nuestro país.

 

 

Para entrar más en detalle a la temática, el relator, considerando que no todos los asistentes contaban con experiencia previa en Mindfulness, introdujo el concepto antes mencionado. Expuso el enfoque budista (oriental), el enfoque meditativo occidental y el enfoque sociocognitivo (occidental) de Mindfulness, a través de la conceptualización, operacionalización y estudios empíricos, para luego proceder a comparar el enfoque oriental con el occidental. Posterior a un descanso, se abordaron puntos como, mindfulness en protocolos psicoterapéuticos, su práctica formal e informal y por último se enseñó su uso en el trabajo clínico. Para finalizar el taller se dio espacio a la conversación y presentación de interrogantes por parte de los participantes.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

CECODE SpA
Serrano 958
Valdivia, Chile

vnowak@cecode.cl
+56 9 5215 9563

Formulario de Contacto